domingo, noviembre 24, 2013

La paradoja del viaje en el tiempo

Desde hace años quiero hacer una entrada explicando los viajes en el tiempo, todas las opciones en las que podrían llevarse a cabo o las reglas que podrían seguir, multiversos (que eso realmente no es un viaje en el tiempo), posibles cambios, cambios de memoria, etc. Pero no será esta entrada.

Hoy estaba pensando sobre algo de los viajes en el tiempo, en sí, porque he estado viendo el Doctor Who y bueno, tiene una regla, que no pueden interferir con su propio viaje, esto es, si están en un lugar haciendo algo, no pueden viajar en el tiempo 2 horas antes para evitar la trampa que les iban a poner, o incluso viajar 2 días antes para preparara cosas para su viaje.

De esa idea, me vino a la menta la única forma "correcta" en la que se pueden llevar a cabo los viajes en el tiempo (cosa que podría ser una de las conclusiones de la entrada que no he hecho). Eso lo entendí como por el año 2002 después de ver la película de "La máquina del tiempo". En esta película, el Morlok jefe o como se llame le dice al doctor o científico o lo que fuera, que no podía cambiar el pasado (la muerte de su novia) porque si no, él no estaría ahí (o algo así, pero con otras palabras). Esto se entiende mejor con un ejemplo. Se muere la novia del doctor, entonces cuatro años después inventa la máquina del tiempo y regresa para salvar a su novia, suponemos que tiene éxito y la salva, entonces si su novia sigue vivo, el doctor de ese tiempo no tiene ninguna motivación para construir una máquina del tiempo y no hay quien vaya a salvar a su chava, lo cual es una paradoja y no puede ser así a menos que haya multiversos, pero como dije al principio, eso no es realmente un viaje en el tiempo.

Ahora, dije que era la única manera correcta de viajar en el tiempo, no, no es así, es la única manera correcta de cambiar el pasado o bueno, de cambiar el pasado en el que estás involucrado, cómo es hace esto? Pues lo que pudo haber hecho el doctor era regresar al pasado, salvar a su novia y hacerle creer a su yo del pasado que su novia estaba muerta y así tenía motivación para inventar la máquina del tiempo, claro, tenía que idear alguna que otra cosa para que cuando su yo del pasado regresara en el tiempo supiera que el plan era fingir que su novia moría. Esta forma de cambiar el pasado, hasta donde recuerdo solo la he visto en la serie de Héroes en la última temporada, después de 3 ó 4 temporadas (no recuerdo de cuántas temporadas fue la serie) de hacer pura porquería en sus viajes en el tiempo y no fijar reglas para viajar en el tiempo y cometer un chorro de errores, en la última temporada le dijeron a Hyro que tenía que hacer bien sus viajes en el tiempo, entonces para salvar a una chava que le gustava regresó en el tiempo, la salvó y luego le dijo a su yo del pasado que el Syler (que la había matado la primera vez) la había matado y que no la podía ver porque era una escena horrible, así su yo del pasado se quedó con la idea de que se había muerto y con eso se supone que en el futuro regresaría a salvarla, por lo cual no se generó una paradoja.

Ahora bien, según yo, la premisa para hacer esto y poder cambiar tu pasado cuando viajas en el tiempo es que tu yo pasado o la persona del tiempo pasado que va a viajar en el tiempo a cambiar el futuro no se entere que las cosas cambiaron, porque si no, pues no habría razón para regresar en el tiempo a cambiar las cosas, incluso, por el problema de la alteración de recuerdos, creo que sería lógico pensar que cuando viajas al pasado no puedes cambiar nada de lo que tú tengas conocimiento, por decir algo, yo no podría viajar al pasado y evitar que Napoleón perdiera en Waterllo, por qué? porque entonces qué pasa con mis recuerdos o con el conocimiento que yo tengo de que Napoleón perdió en Waterllo? se actualiza? o yo creo que pasó eso pero en realidad (o mejor dicho en la nueva realidad) no pasó? Ninguna de esas dos opciones tiene sentido (creo que eso también lo debo poder describir mejor cuando haga mi explicación o serie de explicaciones detalladas de viajes en el tiempo), la cosa es que probablemente si uno cambia cualquier cosa que uno sabe que es realidad o cualquier cosa que afecte a su yo pasado, podría alterar los acontecimientos por los que se hizo el viaje en el tiempo o incluso las ideas o forma de ser del que hizo el viaje en el tiempo y eso podría hacer que no se llevara a cabo el viaje en el tiempo o que cuando se llevara a cabo se hicieran las cosas de una forma diferente o se cambiaran cosas diferentes, lo cual nos podría dar como resultado una paradoja, aunque aquí es una opción y no es seguro que surgiera una paradoja.

Así que si uno cambia el pasado (aquí les aviso a todos los freakys que aunque suena chido, es pura especulación porque eso de viajar en el tiempo es imposible) no debe cambiar nada que lo afecte a uno antes de hacer su viaje en el tiempo porque puede evitar que se lleve a cabo el viaje en el tiempo y eso crearía una paradoja.

Pero ahora bien, ¿a qué me estoy refiriendo al decir "paradoja"? Es algo ilógico o algo que no puede pasar, por decir algo, que hoy juegue fútbol y falle un penal y como resultado de eso viajo en el tiempo y hago algo para anotar el penal, por lo tanto, digamos que en la realidad 1 fallé el penal, pero en la realidad 2 lo anoté, por lo tanto no hay nada que haga que en la realidad 3 lo anote y lo fallo, pero entonces el Daniel de la realidad 3 viaja en el tiempo y en la realidad 4 sí lo anoto. Entonces la "paradoja" se da cuando las realidades no coinciden y esto se puede ver de dos maneras. Que se crea una paradoja cuando diferentes realidades no coinciden, o que se crea una paradoja cuando el cambio hecho en una realidad no coincide en las siguientes realidades, esto es, pasa algo en la realidad 2, pero no se mantiene en la realidad 3, pero sí en la realidad 4, etc.

Lo primero que expliqué es que es una paradoja cuando el cambio hecho no se mantiene en las siguientes realidades, o por decirlo mejor, no hay algo que provoque el cambio (como la paradoja del abuelo) y como ya lo expliqué arriba, esas paradojas se pueden evitar. Ahora, si consideramos que una paradoja es cuando las realidades no coinciden, así de simple, cualquier viaje al pasado en el que se cambie algo crearía una paradoja porque las realidades no coinciden y realmente no importaría si alteraste tu propio futuro o no, sino que al cambiar un aspecto en el pasado, las realidades dejan de coincidir, claro que esto tiene su excepción (por eso los viajes en el tiempo son tan complicados, porque hay muchas excepciones) que ese cambio ya haya pasado desde la primera realidad, esto es, que el "cambio" que hiciste al viajar al pasado, realmente no haya sido un cambio, sino algo que ya estaba destinado a suceder y había sucedido desde la primera vez, lo cual nos metería a unas reglas del universo en el que la causa no necesariamente antecede temporalmente al efecto, pero como digo, es una excepción.

Así que bajo ciertas circunstancias puede decirse que el simple hecho de viajar en el tiempo (hacia el pasado) ya es una paradoja, aunque quizás el argumento esté un poco forzado.



domingo, noviembre 03, 2013

Diferencias irreconciliables


Hace varios meses quise escribir esta entrada, pero simplemente no pude concretar bien mis ideas, sin embargo, ya han pasado varios meses, han pasado algunas situaciones y creo que puedo escribir algo mejor, aunque quizás lo sustancial termine siendo algo muy corto y lo demás sea medio personal, aunque trataré de darle una aplicación general como siempre lo intento hacer en el blog,

Cuando he escuchado de "diferencias irreconciliables" creo que son irreconciliables porque ninguna de las partes tiene el suficiente interés de reconciliarlas, o de arreglar los problemas y bueno, esa es la conclusión, o yo creo que esa será la conclusión, que cuando dos personas o partes (ya que pueden ser países o empresas o entidades) tienen un problema o una diferencia y no pueden llegar a una solución en la que las dos ganen, o en su defecto en la que ninguna de las dos partes obtenga todo el beneficio, pero que las ganancias o pérdidas sean equitativas entre ambas, es porque falta voluntad en las dos partes para llegar a una solución.

Yo escribí una vez, creo que en la entrada de "equilibro de Nash en las relaciones de pareja" que en las relaciones de pareja los dos tienen que ceder siempre para llegar a un punto en el que puedan estar a gusto, pero que hay ocasiones en las que uno cede de más, lo cual no está mal en un principio, pero eventualmente se puede cansar de eso, por lo tanto, lo ideal es que las dos personas cedan en la misma magnitud, para que no se llegue a cansar uno.

A lo personal, yo muchas veces trato ceder, porque realmente no me importan muchas cosas, bueno, pensándolo bien, tengo mis puntos no negociables que si no son respetados simplemente no hay trato, pero en muchas cosas según yo, normalmente intento ceder para no meterme en broncas con la gente (o al menos así lo veo yo), por eso a veces parece que acepto muchas cosas que dicen otras personas, pero realmente es porque son cosas que no me importan, pero... vamos al siguiente párrafo.

Resulta que a pesar de lo que pienso que si las dos partes tienen suficiente interés se puede llegar a un acuerdo, este año he perdido 3 relaciones con cuestiones que no les veo solución. En realidad solo han sido dos, la otra parece que se perdió hace un tiempo, sin embargo, hasta este año me enteré de las razones y considero esa pérdida como algo que no le veo solución (curiosamente es la relación que más importaba de las 3)

En la 1era, (que fue lo que me motivó a hacer esta entrada hace unos meses, cosa que no pude llevar a cabo) fue espero un malentendido. Yo entendí que alguien me iba a cobrar cierta cantidad por algo y durante meses estuve pagando más (no es tan ridículo como se escucha pagar más de lo que uno cree, ya que como unas cosas eran impuestos se pagaban en otra fecha y por otro concepto, por eso no me di cuenta que estaba pagando más de lo que había creído). Cuando hice cuentas vi que estaba pagando más de lo que yo había entendido y el problema fue que nunca se mencionó un número, entonces como todo quedó realmente al aire, pues ninguno de los dos tenía la razón. Yo espero que haya sido un malentendido, la otra persona seguramente piensa que yo soy un abusivo y que pienso que me robó. Al final, como nadie aceptó que se había equivocado ni nada, pues ahí quedaron las cosas. Si yo hubiera querido ceder, hubiera tenido que "aceptar" o inventar que me equivoqué (lo pongo así porque por los números, nunca se cobra como me cobraron, pero realmente aquí no intento explicar eso) y eso me dolería mucho en el orgullo, además de que se interpretaría como que quise abusar y como no pude tuve que pedir disculpas, así que de todos modos pierdo, por lo tanto ahí quedó y los dos perdimos tanto económicamente como la relación.

La 3era relación es con otra persona que siempre está diciendo ideas que tiene y quiere que todo el mundo piense como él. Sí, yo realmente no veo eso mal para algunas cosas importantes, de hecho yo mismo lo hago, pero la cosa va más allá. En primer lugar, muchas de esas cosas son sobre política, cosa que yo realmente no considero tan importante porque todo es una mugre, hasta el que parece medio decente seguramente es una mugre, por lo tanto, no lo considero tan importante porque pase lo que pase, esto ya está perdido o está muy cerca de perderse todo. En segundo lugar es por la falta de argumentación y de razonamiento. Vamos, si yo quiero convencer a alguien de mis ideas tengo que presentar argumentos y convencerlo por argumentos, si mis argumentos son cuestionados, pues debo dar otros argumentos para convencer de mi idea, pero si mis "argumentos" son repetir el discurso de alguien o de varias personas, pero no tengo evidencia para respaldarlo, o la "evidencia" que tengo para respaldarlo puede ser utilizada tanto a mi favor como en mi contra (cosa que se puede hacer con tantas estadísticas mal hechas), pues no puedo defender mi idea, y si lo peor del caso es que mis "argumentos" no demuestran nada, no tienen que ver con el tema o simplemente no son argumentos, pues ni siquiera se puede discutir nada, realmente no tiene sentido. Pero bueno, el 3er punto es que mi amigo se sintió muy ofendido porque he cuestionado su forma de pensar muchas veces y eso le molestó bastante, siendo que defiende a muerte la libertad de expresión. Al final, se molestó conmigo por cuestionar sus ideas y no aceptarlas sin pasarlas por un buen filtro y seguramente no me volverá a hablar decentemente, aunque quién sabe, a mí y a otros amigos creo que ya nos ha dejado de hablar, etc. Sí me importa algo, pero no se me va la vida en eso. Realmente, si quisiera arreglar este conflicto tendría que decirle que todas sus ideas están bien o algo así (cosa que no podría hacer sin un tono sarcástico) y no volver a cuestionar sus ideas, cosa que me cuesta mucho trabajo, lo he intentado muchas veces porque aunque parezca lo contrario, no me gusta estar discutiendo todo el tiempo, peor llega un punto en que tengo que hablar, porque aunque al quedarme callado no se interpreta que tomo sus ideas como ciertas, llega un punto en que tengo que hablar forzosamente. De todos modos, creo que eso es algo honesto, otros le dan el avión y cosas así, pero eso es algo que yo no puedo hacer y sí lo tomo como una falta de respeto, por lo tanto tengo que hablar, pero como hablo y seguiré hablando, pues creo que esa amista ahí quedó.

La 2da, que es la relación que realmente sí me importaba, pues este año entendí la razón por la que se perdió, y al entender esa razón, pues veo que la otra persona realmente no tiene el más mínimo interés de hablarme o de aceptar mis disculpas y está en su derecho. Aquí sí le doy no sé si toda o gran parte de la razón y si pudiera hacer algo para remediar eso, pues muy probablemente intentaría hacerlo, pero la otra persona no está interesada. Creo que es la más importante de las 3, pero en la que menos escribo.

Al final, como ya lo dije, cuando hay problemas se necesita de las dos partes para solucionarlos, ya que en la 1era relación, la otra persona pudo aceptar por lo menos que no me dio el dato o que me lo dio de manera ambigua, pero eso no pasó por su mente y por mi parte, la relación no me interesa tanto como para quedar en una posición en la que parezca que acepto que me quise pasar de la raya; seguramente parecerá que me quise pasar, pero no parecerá que lo estoy aceptando. En la 3era, así como yo no estoy dispuesto a aceptar ideas que están equivocadas (o al menos en alguna parte tienen errores y eso también es parte de la discusión) y no puedo convencer a la otra persona de que están equivocadas porque los argumentos simplemente no funcionan y la otra persona no acepta que como son cuestiones sin importancia puede no estarlas queriendo imponer todo el tiempo a todas las personas, pues no se puede llegar a un acuerdo. En esos dos casos, creo que la solución podría llegar si yo cediera o hubiera cedido totalmente, cosa que no quiero hacer, pero en el 2do caso, yo sí estaría dispuesto a darle la razón a la otra persona en todo o en casi todo, sin embargo, este es el tipo de circunstancias en las que la solución viene de ambas partes. Por lo tanto, hay diferencias que se pueden solucionar si alguno cede mucho o todo, y hay otras en las que no se solucionarán si no ceden las dos partes. El error en el argumento está en que en la 2da relación, si la otra persona cediera el problema se podría resolver aunque yo no cediera, sin embargo, pese a que esa situación no es un buen ejemplo de cuando ambas partes tienen que ceder, seguramente habrá situaciones en las que ambas partes tengan que ceder.


sábado, octubre 26, 2013

¿Viva México?


Hace 5 años escribí una entrada llamada "Viva México" sin signos de interrogación. En esa entrada decía que México tenía todo para ser una potencia, tiene tanto recursos naturales como capacidad de sus personas, sin embargo, estamos como estamos porque la mayoría de los mexicanos son parte del problema, los políticos roban y son corruptos, pero los que no son políticos hacen lo mismo, casi todos hacen lo mismo pero a diferentes escalas, por lo tanto, el que se roba 50 pesos se queja del que se robó 50 millones porque "ese sí es un ladrón". Luego decía que si uno es parte del problema, o participa en todos los problemas del país, no tiene el derecho de exigir que alguien resuelva los problemas, porque él hace lo mismo. Al final concluía diciendo que si alguien gritaba "Viva México" realmente lo hiciera comprometiéndose con cambiar y ser parte de la solución, supongo que esperando que el país todavía tuviera esperanza.

Han pasado 5 años y estamos aquí. En esos 5 años no puedo decir que haya visto una diferencia significativa en la realidad del país, no me refiero a los números o a los factores macroeconómicos (que quizás han mejorado un poco), ha pasado una de las peores crisis económicas de los últimos 100 años y el país no se fue a pique, no tuvimos las broncas que tuvieron y están teniendo países como España, Portugal o Grecia, creo que ni siquiera tenemos un problema tan grave de déficit como el que tiene Estados Unidos que probablemente el algún momento le reviente en la cara. Sin embargo, la situación real en México sigue siendo la misma o peor, quizás es la misma y se ve peor porque si vas en una bajada y pasan 5 años, ,la diferencia es que estarás más abajo. Los gobernantes siguen siendo corruptos, es más, regresó el PRI al poder, no solo a la presidencia, sino al control del país, claro, no tienen el poder para hacer lo que hacían en tiempos de López Portillo o Echeverría donde nadie les decía nada, pero sí tienen el poder para manipular tantas cosas a su beneficio que a veces se nos hace difícil darnos cuenta, los que han perfeccionado la corrupción han llegado otra vez a controlar el país, la buena noticia es que el país está más institucionalizado y realmente no pueden hacer todo lo que se les de la gana porque hay procesos, por lo tanto, hay ciertos límites.

Por otro lado, la población en general creo que sigue igual, realmente no puedo decir que lo sepa, no conozco a toda la población, pero cuando alguien habla de valores, de no participar en la corrupción, de no robar, de ser respetuoso con la gente y con las cosas de la gente y todo o que tenga que ver con eso, normalmente son buenos deseos que no aplican cuando esa persona se encuentra en esa situación, en sí, uno quiere motivar a otras personas a ser buenos ciudadanos o hasta "buenas personas", pero cuando ese uno se encuentra en situaciones, pareciera que sus palabras no valen para nada, dirán: "es una situación especial, y de todos modos, que yo haga esto no tiene que ver con las otras 50 mil personas que hacen cosas peores" y así piensan las otras 50 mil personas.

En cuanto a las autoridades civiles en el área de seguridad, realmente estoy asqueado. Los policías que se supone que deben ser los que cuiden a la población de los delincuentes, o bueno, al menos reciben un salario por parte de la población con el fin de que protejan a la gente, son parte del mismo problema. Obvio, no todos, quizás solo sean algunos, quizás la mayoría, realmente no lo sé y no puedo saberlo, pero es indignante que los mismos policías sean los que roban y secuestran y ¿qué se puede hacer al respecto? ¿con quién los acusas? Se supone que hay lugares para levantar las denuncias, pero en general estarán en lo mismo, tendrás mucha "suerte" si te hacen caso en una denuncia que hagas y no te va peor por haberlos denunciado, y lo pongo entre comillas porque eso significaría que ya te hicieron algo. Pero vamos, no todos secuestran, otros solo extorsionan, otros detienen gente que no tiene nada que ver y la golpean y luego le buscan sacar dinero, total, son policías y no les van a hacer nada, y si les hicieran, tienen algo de poder y los contactos para vengarse (y aunque no lo hicieran, con la pura amenaza uno lo pensaría para no buscar justicia). Supongo que también habrá policías honestos, aunque me parece muy difícil por la institucionalización de la corrupción en los cuerpos policiacos, pero supongo que habrá policías decentes, sin embargo, el problema es muy grande.

Otra cosa para estar indignados es la protección del estado o de parte de las autoridades a grupos criminales, al narco o sicarios. Realmente no me consta porque para que me constara yo tendría que haber estado viendo las negociaciones y no es el caso, pero por poner ejemplos indignantes, cuando se han levantado las policías comunitarias (cosa que también es cuestionable porque así han surgido grupos criminales, pero por el momento es la solución menos peor) las autoridades persiguen y desarman a las policías comunitarias en vez de perseguir a los criminales de los cuales se están defendiendo e inmediatamente después llegan los criminales a matar, violar, secuestrar, extorsionar y hacer lo que quieran, así que más bien parece que las autoridades en vez de proteger a la población de los grupos criminales, protegen a los grupos criminales de las personas que se agrupan para protegerse de ellos.

¿En qué más se está yendo al hoyo el país? Pues creo que en general en la forma de los gobernantes de llevar el rumbo del país y en la forma de las personas de seguir buscando su propio beneficio sobre todas las cosas sin que les importe perjudicar a otras personas o infringir la ley.

Sobre las reformas que se están proponiendo, la energética, financiera, hacendaria y educativa, realmente hay algunas cosas que creo que no están mal. Hay unas cosas que de plano están mal, como incrementar la deuda, si no hay dinero, no gastes de más, o por lo menos sé congruente y baja los sueldos millonarios de los funcionarios públicos. Hay algunas cosas que son cuestionables, pero hay algunas cosas que me parece que pudieran estar bien, o por lo menos creo que algunas propuestas pueden ser una de las diferentes soluciones que pueden existir a los problemas que tenemos, sin embargo, y esto es lo más frustrante, lo van a hacer mal, no sé si por incompetencia (cosa que dudo, porque aunque quizás no sean tan brillantes, no puedo pensar que realmente sean tan estúpidos) o por corrupción. Yo me voy más con la idea de la corrupción y de las transas que piensan hacer. Aunque algunas de sus propuestas sean lógicas y tengan sentido, si les omiten algunas partes, realmente no va a haber beneficio para el país. Por ejemplo, el impuesto a las bebidas azucaradas. En un principio, quizás no esté tan mal, pero el dinero que se recaude tiene que usarse para darle recursos al IMSS para las enfermedades relacionadas con la obesidad, o para hacer algo más para prevenir la obesidad, pero dudo que lo hagan así, el otro día vi un anuncio estúpido que me molestó que decía que ese impuesto era para "poner bebederos en las escuelas". Neta, no se gasta tanto en bebederos en las escuelas, no sé, me molestan ese tipo de cosas. Incluso, si se usara para poner un sistema de distribución de agua potable, bueno, no para poner, sino para mejorar el sistema de distribución de agua y que toda el agua que llegue a las casas sea potable, eso sí serviría y creo que cuesta un poco más que los bebederos, pero tampoco van a hacer eso.

Por otra parte, está la "oposición" que ellos creen que son oposición, pero realmente no lo son, son la parte del sistema que lucha contra el sistema, pero como realmente no lo van a derrotar, no son oposición, y si lo derrotaran (cosa que puede pasar solamente cada 6 años, aunque digan que esperan que sea de otra forma), entonces se convertirían en el sistema y yo creo que sería la misma porquería que está ahorita.

El propósito de esta entrada era escribir que realmente estoy muy decepcionado de como está el país, hace 5 años todavía tenía la esperanza de que las cosas cambiaran para bien si todos le echábamos ganas, ahora ya no creo eso, en primer lugar, no creo que todos le echaran ganas ni que dejaran de buscar sus intereses aún perjudicando a los demás y brincándose la ley, y aún, si la sociedad empezara a hacer eso, creo que sería difícil que el país mejorara significativamente. Van 10 meses del gobierno de Peña y me parece que ya generó una recesión, y aunque no sé demasiado y quizás estoy hablando de más, me parece que está haciendo algunas cosas parecidas a lo que hizo Salinas, y ya sabemos cómo terminó eso. En fin, ojalá las cosas mejoraran en el país, pero lo veo muy difícil si realmente a nadie le interesa y no digo que los cuates que van a manifestarse y quejarse de todo les interese que mejor el país, digo que les interesa que se haga lo que ellos quieran cueste lo que cueste y perjudiquen a quien perjudiquen, por eso digo que a nadie le interesa, o a muy pocas personas, muy pocas personas hacen las cosas conforme a la ley y además buscan mejorar algo, aunque sea ayudar constantemente a alguien para que mejore la vida de esa otra persona, que al final creo yo, es la única forma de lograr un cambio, ayudando individualmente a las personas que necesitan ser ayudadas y cumpliendo la ley.





miércoles, septiembre 11, 2013

Una breve perspectiva sobre la reforma energética (2013)

Hace uno o dos meses se propuso una reforma energética en México de la cual todos o muchos han opinado. Cuando a mí me preguntaban, comentaba que no tenía realmente un punto de vista claro porque realmente desconozco algunas cosas de las que se están propuesto (y quiero creer que no son de los que opinan porque un bando dice algo y le creen todo o porque el otro bando dice algo y no le creen nada, sino que quiero ser algo objetivo). Sin embargo, a pesar de que sigo desconociendo algunas de las cosas propuestas y sobre todo de las cosas que no se están diciendo, pero que se pueden y probablemente se vayan a hacer, creo que puedo dar una opinión general sobre la reforma energética, y para eso, supongo que opinaré más bien sobre lo que creo que pudiera resultar bien, y creo que dejaré abiertas preguntas sobre riesgos que pueden haber ya sea con lo que se está proponiendo o con lo que creo que pudiera resultar.

En un principio, una de las cosas que he dicho muy seguido es que si se acaba con la corrupción, hay muchas maneras de que todo esto salga bien o muy bien, o por lo menos mucho mejor de como están las cosas, sin embargo, como creo que es muy probable que eso no pase, será todo lo contrario, con la corrupción que hay y las tranzas que pueden o no ser muy visibles, cualquier opción la pueden convertir en un fracaso total para el sector energético del país (aunque no para los bolsillos de los que la lleven a cabo)

Ahora, antes de empezar quiero aclarar algo, que será la base para esta entrada. La reforma energética consta de varias partes y cada una tiene sus situaciones e incluso, creo que en cada una de esas partes pueden tomarse medidas diferentes, por ejemplo, muchos de quejan de que se va a "privatizar" PEMEX y por eso están en contra de la reforma energética, sin embargo, no es lo único que dice, sin embargo, con el argumento de no "privatizar" PEMEX están en contra de TODO sin saber qué es lo que dicen las otras partes. Por lo tanto, voy a dar mi opinión en cada una de las partes de las que consta la reforma, o de las que creo que debería constar, porque quizás alguna no se ha tocado.

Extracción de petróleo: Creo que este es el punto que más se ha tocado, sin embargo, no es el único que toca la reforma ni es lo único en lo que consiste el sistema energético de México.
En un principio, hay que considerar que México tiene reservas de petróleo muy grandes (o eso creemos). El petróleo que está en aguas profundas no se está sacando, o no se está sacando al ritmo que podría sacarse porque todo tiene un costo. Para sacar ese petróleo, según tengo entendido, PEMEX le tiene que pagar a una empresa una lana (algunos millones de dólares al día) para que ponga una plataforma, haga un pequeño pozo y vea si es viable extraer petróleo de ahí. Si así es, pues se pone un pozo petrolero y se saca el petróleo. Aquí el problema es que PEMEX no tiene tanto dinero como para que se esté perforando por todas partes para ver si hay petróleo, y que en muchos de los pozos que se hacen (para ver si se puede sacar petróleo) no es viable sacar petróleo, por lo cual, lo que se gastó en esos pozos se puede considerar como pérdida.

Ahora bien, ¿qué plantea la reforma en este punto? Que empresas privadas (o sea, empresas distintas de PEMEX) sean las que inviertan en los pozos, las excavaciones y en todo lo que se tiene que hacer y cuando saquen petróleo se les va a dar una parte de la utilidad, que según escuché que dijeron "no será más del 50%", aunque no sé a ciencia cierta de cuánto será ese porcentaje, ni de que dependerá eso.

Otra cosa que he escuchado al respecto es que en algunas áreas se va a licitar a las empresas a que ellas hagan la excavación, pero en otras áreas PEMEX será la que haga la excavación, supongo que será donde sea más rentable (en teoría, en la práctica, quizás se defina por intereses ocultos).

En sí, esta es la parte más problemática de la reforma porque unos dicen que darle dinero a una empresa para que saque el petróleo es privatizar PEMEX o privatizar el petróleo, aunque en realidad, es pagarle a una empresa para que haga un trabajo, pero va más allá y eso es de lo que realmente se quejan (quién sabe si lo sepan), la cosa es que a esas empresas se les estaría dando un porcentaje de las ganancias del petróleo que se saque, lo cual tiene sus puntos de vista opuestos. Un punto de vista es cuestionar por qué le vamos a dar a una empresa dinero por nuestro petróleo? Pero el otro punto de vista, dice que nosotros no podemos sacar ese petróleo (lo cual es cuestionable) y esa empresa lo va a sacar, entonces se le va a pagar por sacarlo, pero no es un trabajo normal, porque es un trabajo con un riesgo, esto es, se pueden hacer muchos pozos para detectar si es viable sacar petróleo y que en muchos pozos haya pérdida, entonces ahí no van a obtener ganancia, por lo tanto, cuando se saque petróleo, tiene que ser una ganancia sobre el petróleo que se saque. Para PEMEX este esquema significa dar un permiso para que alguien haga pruebas y vea si hay petróleo (sin invertir) y cuando se saque ese petróleo, venderlo y darle una parte al que lo sacó. Para la empresa significa invertir en ver si hay  petróleo y cuando encuentre petróleo le van a pagar una parte del petróleo (en dinero) y eso va a compensar todas las excavaciones que hizo, tanto las exitosas como las no exitosas.

La pregunta principal aquí es por qué no hace todo eso PEMEX, ya que si para una empresa es rentable, para PEMEX debe ser aún más rentable. Y hay varias respuestas y opciones
1. PEMEX ya lo está haciendo, bueno, en realidad lo está contratando, pero a baja escala porque invierte muy poco (para lo que se necesita) en eso, por decir algo, quizás solamente alcanza para poner 5 plataformas al mes, pero si se contratara a una o varias empresas, ellas serían las que invertirían y podrían poner 50 ó 100 plataformas y así aumentaría la cantidad de petróleo que se obtiene
2. Entonces ¿por qué no pide PEMEX préstamos y ella financia estas perforaciones? Creo que es la mejor opción, aunque yo no estoy muy de acuerdo con estar pidiendo dinero, creo que aquí es una buena opción siempre y cuando el dinero que se obtenga del petróleo extra, se utilice para pagar esos préstamos y no para "administrar la abundancia" como lo hizo el ladrón de López Portillo. También habría que ver si hay algún riesgo grande de pedir este dinero prestado y que no se pueda pagar.
3. ¿PEMEX puede poner sus plataformas? Quizás podría, pero el problema es que PEMEX es una paraestatal y no tiene dueño. El dueño de una empresa, o sis inversionistas hacen todo lo posible para que su empresa sea rentable, si alguien trabaja mal lo amonestas o lo corres, si alguien te roba lo metes a la cárcel, si no es productiva, ves cómo hacerle para obtener más utilidad, pero PEMEX "es de todos" lo cual significa que no es de nadie y todos pueden hacer lo que se les da la gana. Si en las empresas privadas hay corrupción para el manejo de contratos y todo eso a pesar de que se supone que están vigilados, en PEMEX es mucho peor (y sí, me consta). ¿Esto qué significa? Que mientras a una empresa petrolera privada algo le puede costar un millón de dólares, a PEMEX, quizás le cueste el doble o el triple, bueno, quizás exagero, realmente no tengo ese número, pero es un hecho que tanto en la instalación como en la operación le saldrá más caro, por lo tanto, las ganancias se reducen si lo hace PEMEX, o así me parece.
4. ¿Qué pasa si no sacamos ese petróleo ahorita? Pues en un principio se seguirá igual, aunque quién sabe si a corto plazo produciremos menos petróleo y eso pueda afectar al país, aunque si suponemos que no lo sacamos ahorita, sino que lo sacamos en 5-10 años, quizás el barril ya no valga 100usd como ahorita, sino que valga 150usd, lo cual serán más ganancias (aunque a futuro). Por otro lado, no sé bien si sea cierto y viable que Estados Unidos pueda hacer pozos inclinados y sacar el petróleo que está en nuestro territorio. También hay que ver qué se podría hacer con ese "excedente" de recursos que se tendrían al sacar más petróleo, ¿se invertiría en infraestructura para el país? ¿se lo robarían? Realmente estaría bien tener esos ingresos extras si se ocuparan bien, yo destinaría una parte a las energías renovables ya que el petróleo no es eterno, pero si de una u otra manera alguien va a robarse ese dinero (que se me hace incontable) o algo así, habría que ver si nos conviene sacar ese petróleo o esperar que en algún futuro tengamos gobernantes medianamente decentes que usen el dinero de la nación para lo que se debe usar.

Otro punto cuestionable aquí es si desde el momento en el que se apruebe la reforma, se le va a dar un porcentaje a las empresas de TODO el petróleo que se saque. Eso me parece una tontería y un argumento demasiado manipulador, ya que del petróleo que se está sacando ahorita no se le está dando nada a ninguna empresa (no de la forma planteada en la reforma), así que eso seguirá igual, sin embargo, a mediano plazo cuando se acaben los pozos que están siendo usados ahorita, quizás sí se le esté pagando a las empresas un porcentaje de todo lo que se saque, sin embargo, se supone que PEMEX seguirá sacando petróleo en algunos lugares por su cuenta.

Para concluir este punto, hay que considerar qué es lo que nos conviene más, contratar a las empresas como se está haciendo actualmente, esto es, pagarles porque hagan los pozos y porque saquen el petróleo, o si conviene más compartir el riesgo de las perforaciones y las ganancias (esto es, las empresas invierten y se les da un porcentaje). Yo pensaría que es mejor que PEMEX siga excavando los pozos porque la utilidad es mayor, claro que hay riesgo, pero si es rentable para una empresa invertirle ahí, es rentable para PEMEX invertirle (aunque en este punto es un poco más caro porque la empresa tiene una utilidad que es lo que le sale un poco más caro a PEMEX, pero no tanto como si PEMEX lo operara por cuestiones de corrupción). Si esto es así, entonces se tiene que ver si nos conviene seguir sacando el petróleo paulatinamente como ahorita, con unos cuantos pozos de exploración, o pedir un financiamiento o un préstamo para pagarle a muchas empresas para que hagan muchos pozos de exploración y luego muchos pozos de extracción. Esto depende de lo bien o mal que se vaya a administrar el dinero que resulte de ese petróleo y yo realmente no estoy convencido de que lo vayan a administrar bien, además de que quizás en unos años pudiera valer más ese petróleo, sin embargo, también hay que tener en cuenta que ese dinero nos vendría muy bien, se podrían hacer muchas cosas ahorita con lo que se consiguiera de ese petróleo, que quizás sería desperdiciar algo en las tranzas de todo mundo y ganarle menos a la posible subida de precios. Esto se tendría que evaluar muy bien, quizás si el dinero que se obtuviera se usara de forma correcta convendría pedir préstamos para sacar ese petróleo, quizás incluso con las tranzas, nos convenga a corto plazo sacar ese dinero con todo y las tranzas que puedan hacer, no es lo mejor, pero si puedes mejorar la condición de vida de mucha gente a cambio de que unos se roben demasiado, pues habría que evaluarlo, la decisión sería mucho más fácil si no hubiera tanta corrupción, en ese caso sería ideal sacar el petróleo y mejorar la infraestructura del país e invertirlo en cosas a corto, mediano y largo plazo, a corto plazo por los rezagos que tenemos tan grandes, pero a mediano y a largo plazo porque el petróleo no durará para siempre.

Transformación del petróleo: En esta parte me voy a enfocar con la gasolina, porque no tengo mucha información sobre los otros derivados del petróleo. Actualmente, aproximadamente el 50% de la gasolina que se usa en México se importa, y eso significa que PEMEX le paga a alguna empresa para que le convierta su petróleo en gasolina. Bueno, espero que el proceso sea así de simple, porque no sé si en algunos casos PEMEX le de a alguna refinería extranjera precios preferenciales de petróleo para que lo refine y lo transforme en gasolina y esa empresa le de a PEMEX precios de mercado, o sea, precios no preferenciales. No dudaría que eso pasara, pero no lo sé, así que mi escenario es que PEMEX le da a una empresa petróleo y esa empresa lo refina y se lo vende a PEMEX como gasolina.

Aquí hay dos opciones
1. Que PEMEX haga más refinerías: Eso estaría muy bien, así ese costo de refinación también sería ganancia para PEMEX, sin embargo, hay 2 puntos en contra. El primero, la corrupción, probablemente como en el inciso anterior, a PEMEX le saldría más caro de lo normal tanto construir la  o las refinerías como el operarlas, esto porque nadie cuida los recursos. El segundo, es que para eso se necesita dinero y alguien tiene que invertir o se tiene que pedir un préstamo. Si se pide el préstamo, entran las mismas condiciones qu en el punto anterior, se tiene que usar el dinero correctamente y no solamente endeudar al país.
2. Que empresas privadas refinen el petróleo. Esto es lo que actualmente se está haciendo, solo que fuera del país, PEMEX vende petróleo y compra gasolina, alguien que no es PEMEX y que a la vista de los mexicanos se puede denominar una empresa privada está refinando ese petróleo. Así que eso ya se está haciendo, pero ¿qué pasaría si ahora en vez de que eso se hiciera en el extranjero se hiciera en México? es decir, si empresas privadas pusieran refinerías en México y aquí refinaran el petróleo, obviamente con costos iguales o menores que los que tiene actualmente PEMEX del petróleo que le refinan (diferencia entre la venta del petróleo y compra de gasolina). Primero, a PEMEX le saldría igual o más barato, probablemente sería más barato, porque en vez de transportar el petróleo a Estados Unidos y pagar mano de obra gringa, se haría aquí en México (menos transporte de petróleo) y la mano de obra sería mexicana (más barata aunque esté igual de capacitada). Segundo, habría más trabajos, porque es un proceso que se estaría llevando a cabo en México.Sin embargo, el único problema que le veo aquí es la contaminación (problema que también lo tendría el escenario de que PEMEX hiciera más refinerías). Las refinerías son muy sucias y contaminan mucho, o al menos es lo que he visto en las de México, no es muy sano vivir cerca de una refinería porque contaminan mucho, ese es el problema. Lo que no sé es si todas las refinerías sean como las de México, en Trinidad y Tobago hay conjuntos habitacionales dentro de la refinería, obvio no junto a las áreas de proceso, pero sí están adentro, así que quizás se puedan hacer más limpias de lo que son en México, aunque los gases que sacan y todo eso no creo que varíe mucho, así que el problema es el riesgo ambiental para los pobladores de las áreas cercanas a las refinerías.

En este punto, creo que si no hubiera corrupción, PEMEX podría construir más refinerías y sería lo mejor para el país, pero lo que habría que ver es qué sale más barato, si que PEMEX construya y opere sus propias refinerías, o que las empresas construyan y operen las refinerías y le cobren a PEMEX cierta cantidad por refinar el petróleo. Si el precio de refinar el petróleo de PEMEX le sale más barato (con todo y su corrupción), lo mejor sería que eso lo hiciera PEMEX, si sale más barato que lo hagan otras empresas aquí en México, pues que lo hagan, así se generarían empleos. Aquí lo mejor es lo que salga más barato y obviamente más barato de lo que nos cuesta actualmente refinar el petróleo en el extranjero.

Distribución de los derivados del petróleo: Esto no se ha tomado en cuenta y sí, lo digo ya como algo personal contra las gasolinerías, si el petróleo se supone que es de los mexicanos y todos hacen un alboroto porque "se va a privatizar PEMEX" si dejan que un particular invierta en algún proceso del petróleo, por qué nadie dice nada porque la distribución de los productos petroleros está en manos de particulares? Hay diferencia entre poner una refinería y poner una gasolinería? Realmente no veo que haya diferencia, así que hay que ser congruentes. Si a alguien le molesta que un particular saque el petróleo o que un particular refine el petróleo, creo que también debería molestarle que un particular venda la gasolina, e incluso que vendan los derivados del petróleo (lo cual nos haría unos fanáticos de solo poder comprarle ciertos tipos de aceite en PEMEX y muchas cosas raras). De lo que me quejo principalmente es que en las gasolinerías le roban a los clientes, no puedo asegurar que en todas, pero en mi opinión creo que sí en la mayoría, al menos cuando yo he tenido la oportunidad de medir o de medio medir, parece que a los recipientes les cabe más de lo que indican. En algún momento pensé que si las gasolinerías las operaba el gobierno podrían dejar de robar, pero luego pensé ¿el gobierno dejar de robar? no tiene sentido esa frase, quizás si se pusieran a buscarle podrían proponer alguna forma para evitar que se robara, no sé, rotación de personal en las gasolinerías o algo así (si fueran operadas por el gobierno), pero tampoco creo que a alguien le fuera a interesar, la diferencia sería que los que robarían estarían en la nómina del Estado, así que aquí da igual.

Generación de electricidad: Creo que la reforma energética estaba proponiendo abrir la generación de electricidad a los particulares, cosa que a muchos no les agrada no sé porqué. Sin embargo, esto tiene años que se está haciendo, según leí hace poco, creo que desde el gobierno de Salinas hay particulares que generan electricidad y se la venden a la CFE, yo realmente no le veo un problema real a esto. El único posible problema que le puedo ver es que a alguien de la CFE o del gobierno se le ocurra firmarle un contrato a una empresa en la que indique que la electricidad se le va a comprar a 3 pesos el kwh siendo que el producirlo cuesta menos de 2 pesos. Por lo demás no le veo problema

Creo que el esquema adecuado es que el que quiera producir produce, pero la electricidad se le va a comprar más económica de lo que le cuesta producirla a la CFE (con las posibles excepciones que mencionaré abajo), si la quieren vender más cara no se les compra. Si algún proveedor se pone loco, como decía un profesor que tuve, le cortas el cable, esto es, no le compras más electricidad. CFE controla todo, ella produce algo, compra si le sale más económico y vende.

¿Es viable que se abra el mercado y que otras empresas además de producir electricidad también la vendan? Realmente sigo sin verle el problema, siempre y cuando las líneas de transmisión sigan estando a cargo de la CFE (me parece que así se hace en Panamá). Una empresa produce y vende, la CFE distribuye y obviamente le cobra un cargo a la empresa por distribuir. Eso abre la competencia, por lo tanto tendrían que bajar los precios, similar a como pasó con la telefonía, cuando se abrió a la competencia bajaron los precios, sin embargo, con la telefonía se hizo mal, se vendió la infraestructura, todas las líneas de transmisión, así que actualmente si una llamada pasa por una línea de Telmex, la compañía que la realiza tiene que pagarle a Telmex, en este caso, todos le tendrían que pagar a la CFE porque toda la infraestructura sería de la CFE. En un caso raro de que al abrir la venta de electricidad, las empresas decidieran venderla más cara de lo que la vende la CFE, creo que hay dos opciones, una es que el Estado fije topes de precio máximo de la electricidad, igual por tarifas como está actualmente. La otra opción, que de hecho no es opción, es algo que se debiera seguir haciendo, es que la CFE siga vendiendo electricidad como una empresa más de las que vende electricidad.
El posible problema aquí sería que si se abre la competencia, quizás si los precios bajaran mucho, la CFE ya no podría competir en precios y nadie le compraría (cosa que en teoría estaría bien, porque si se supone que está subsidiada, entre más vende, más pierde el Estado). En este caso, creo que si estas fueras las circunstancias, eventualmente la CFE tendría que dejar de producir electricidad por baja eficiencia (recuerden que estamos en un escenario en el que los precios de la CFE son más altos que los de otras empresas, lo cual significaría una baja eficiencia de la CFE), pero seguiría y tiene que seguir encargada de la distribución de la electricidad.

En la parte de arriba mencioné que si la CFE compra electricidad, debiera ser más barata de lo que le cuesta producirla, pero que había excepciones. Con esto me refiero a las energías limpias, ya que para algunas de ellas el costo de producción todavía es un poco superior al costo de producción de energía con combustibles fósiles. En estos casos, creo que sí es conveniente fijar contratos para la generación de electricidad en los que se les compre con un precio mayor al que se compra toda la electricidad, pero solo cierta cantidad, incluso hay que cuestionar si eso está bien, ya que esa es una de las razones por las que en España tienen muchos problemas con su electricidad y es muy cara, porque hicieron acuerdos para comprar electricidad cara a empresas. Quizás para las renovables, lo mejor sea dar cierta cantidad de apoyos mientras se iguala con los combustibles fósiles para irlas impulsando, sin embargo, no demasiado porque podría crearse una deuda muy grande. Otra opción pudiera ser crear un impuesto al carbón, cosa que ya la he escuchado varias veces, que es que se cobra un impuesto a la energía generada por medio de combustibles fósiles que ayuda a equilibrar el precio entre las energías limpias y las fósiles, y ese impuesto se ocupa para contrarrestar los efectos negativos generados por la quema de combustibles fósiles.

Distribución de electricidad: Esto definitivamente lo tiene que seguir haciendo la CFE, no vería razón para que fuera de otra manera. Si se quisiera cambiar esto, se tendrían que vender las líneas de distribución, lo cual haría que la empresa que las comprara tuviera demasiado control sobre la red eléctrica y sobre todo, sobre las tarifas y los precios, ya que el sistema podría decirse que es suyo, podría ser una especie de monopolio privado como en su momento lo fue Telmex, aunque si se hace mientras se les permite a otras empresas producir y vender electricidad no sería tan desastroso como cuando Telmex no tenía competencia, sin embargo, la empresa que tuviera las líneas de distribución tendría demasiada ventaja sobre las demás empresas, lo cual no es conveniente.

Aquí hay que destacar que una de las cosas buenas de la privatización de Telmex fue que le dijeron que se tenía que comprometer a poner líneas telefónicas aún en pueblitos donde no le fuera rentable hacerlo, y lo hizo, no recuerdo las condiciones o el número mínimo de habitantes (porque algunos dirán que todavía hay pueblitos donde no hay líneas telefónicas), pero sí le invirtió a poner líneas telefónicas en muchos lugares aún donde no era rentable. Esto podría ser la única ventaja de privatizar la distribución de la electricidad, aunque ni aún así creo que sea buena idea, ya que actualmente si se quiere electrificar pueblitos, es más conveniente (no sé si económicamente, pero sí en el sentido de no perder el control de la red) poner una pequeña planta de generación en el pueblito que vender la red eléctrica para que una empresa le invierta a hacer más grande la red

Autonomía financiera de PEMEX: Además de la corrupción, otro de los grandes problemas de PEMEX es que todo lo que gana se lo da al Estado, y el Estado le fija un presupuesto de gastos. En otras palabras, como el 60% de las utilidades de PEMEX se van al Estado y solamente puede utilizar el otro 40%, por lo cual no tiene mucho capital para modernizarse, invertir más y hacer más pozos como lo veíamos en el primer inciso. Aquí suena muy bonito decir que se le debería dar autonomía financiera a PEMEX, sin embargo, si eso pasara, el Estado se quedaría sin una tercera parte de sus recursos, por lo tanto se invertiría menos en hospitales, escuelas, carreteras, servicios, etc, así que no es lo mejor, y por el momento no es una muy buena opción.

Otra solución es que se terminaran con muchos privilegios fiscales que tienen las grandes empresas, o no sé cómo llamarlo, pero que no hubiera tantos huecos legales para que las empresas muy grandes puedan legalmente pagar muy pocos impuestos. Esto es, si las empresas muy grandes pagaran los impuestos que deben pagar, para lo cual se tendrían que acabar con los privilegios fiscales y quizás reformar muchas leyes para quitar huecos legales que permiten evadir impuestos, el Estado podría recaudar más impuestos (realmente no sé la cantidad) pero eso podría permitir que por decir algo, PEMEX en vez de poder usar solamente el 40% de sus recursos, pudiera usar el 60 ó 70% (no tengo los números, es un ejemplo). Con eso podría reinvertir más y por lo tanto, tener mayores utilidades. El posible problema de esto es que si les pegas fiscalmente a las grandes empresas (aunque sea justo) probablemente ya no les sea tan atractivo estar en México y se lleven sus plantas a otros países más atractivos o con mayores beneficios fiscales, lo cual ocasionaría desempleo, por lo tanto, aquí también se tiene que proceder con mucha precaución, ya que sí es necesario que las empresas grandes paguen más impuestos, pero hay que hacerlo de tal manera que no decidan irse a otro país.

Esta fue una "breve" perspectiva sobre la reforma energética, imagínense si no hubiera sido breve. Lo que di fue mi opinión sobre lo que se podría hacer en cada caso, pros y contras de lo que a mi parecer se está proponiendo y opciones de lo que se podría hacer, además de plantear algunos escenarios entre los cuales están unos irreales (como quitar la corrupción en PEMEX y en el gobierno).

Tal vez en algún momento investigue más a fondo lo que dice la reforma energética (si es que la información que se ha dado es suficientemente concreta para saber qué es lo que realmente se piensa hacer) y las propuestas del PAN y PRD y pueda hacer una entrada más relacionada a lo que se ha propuesto, y no a lo que yo entiendo que se ha propuesto o a lo que yo creo que debería hacerse (que quizás pueda tener algo de razón, pero es irrelevante si no se ha propuesto)

jueves, agosto 15, 2013

Maxclub bronce. Un fraude de Maxcom¿?

Si quieres proceder contra Maxcom por "Maxclub bronce", contáctame. No es por tus 5 pesos o mis 5 pesos, es por el dinero de todos los usuarios como tú y por respeto a los consumidores

Desde mi perspectiva esto es un fraude, lamentablemente está diseñado de tal forma que no se pueda hacer nada significativo en su contra.

El día de hoy vi mi recibo telefónico y encontré un cargo de 5 pesos por concepto de "Maxclub bronce", no le di mucha importancia, pero luego me pregunté qué era ese servicio, así que lo busqué en internet. Ahí encontré que es un "programa de lealtad" que es válido a partir del 1 de junio de 2012 y es indefinido (no sé si nos lo habrán cobrado los últimos 12 meses, ya que yo no soy el que revisa el recibo normalmente). Este "programa de lealtad" te permite llamar a un número, contestar una pregunta tonta (acerca de los servicios de Maxcom, de la cual no tengo la respuesta) y entonces participas en un sorteo para ganar ciertos premios.

Ahora bien, ¿por qué digo que es un fraude? Es mucho más descarado que los seguros y esas cosas que te enjaretan, porque por lo menos te dan un seguro o algo así, aquí te dan el derecho de participar en un sorteo si haces una llamada telefónica, o sea, no te dan nada y solo te lo enjaretan. un cargo.

Algunos dirán, ¿qué son 5 pesos? y sí, la neta, ¿qué son 5 pesos? nada realmente, yo estoy seguro que mañana hablo a Maxcom y hasta me los regresan sin problema, no pasa nada, pero, ¿cuántos usuarios tiene Maxcom? Parece que hay como 38 millones de líneas fijas en México, supongamos que Maxcom tenga solamente 1 millón de usuarios y les haya enjaretado esta cosa a 1 millón de usuarios, entonces, está robando (sí, robando) 5 millones de pesos al mes, eso es lo que realmente me molesta, que se estén robando 5 millones de pesos al mes, porque enjaretar un cargo sin ofrecer nada a cambio es un robo, y ofrecer el derecho a hacer una llamada para participar en un tipo sorteo es no dar nada.

Bueno, de esos 5 millones de pesos, ¿qué pasa con los que lo cancelan? Pues no es significativo, así como aproximé el número de 1 millón de usuarios, pudieron cancelarlo 200 mil personas, pero pude aproximar el número a 1.2 millones, es lo mismo, lo que se están robando es una cantidad bárbara, y no es lo que me van a robar a mí o lo que te van a robar a ti, eso no es significativo, lo que es significativo es la cantidad del robo total. En una película de Superman, creo que la 2 de las viejillas, a un cuate se le hizo fácil robarle unos cuantos centavos a todos los empleados de una empresa, de todos modos con el redondeo ni cuenta se iban a dar, o algo así. Total, al día siguiente llegó con un muy buen carro y ya era rico. Aquí es lo mismo, y lo ingenioso de este robo es que si alguien lo cancela no importa, lo que importa son los cientos de miles o millones que no lo cancelen.

¿Qué quise hacer? Bueno, hablé a la Profeco, no por mis 5 pesos, sino para ver si se podía levantar una denuncia y que le regresaran a todos sus 5 pesos, o sea, para evitar que se robaran millones de pesos. Pues resulta que si quería ver lo de mi problema (mis 5 pesos) me daban una cita para hacer no sé qué cosa (en el puro camión gastaría más de 20 pesos, no es rentable, aunque seguramente me lo pagarían después). Si quería hacer algo colectivo para que le regresaran su dinero a todos, tenía que entrar a un portal de "acciones colectivas" que en sí, me parece que es llevar un juicio a nombre de todos los perjudicados por algún caso, pero para eso, pues obviamente se necesitan datos de los perjudicados, o sea, no hay ningún procedimiento para que se cancele ese cobro indebido de forma general, cada uno tiene que cancelar su propio cobro y Maxcom gana porque mucha gente no lo cancelará. En todo esto, voy a que la Profeco no tiene un procedimiento para evitar este tipo de cosas de manera general, y hacerlo de manera individual, sale más caro el caldo que las albóndigas, es parte de la genialidad de esta transa, y bueno, a ver si en estos días escribo algo sobre la Profeco también porque me parece que realmente no está haciendo nada para defender a ningún consumidor.

¿Qué es lo que me gustaría? En primer lugar, lograr que Maxcom  quite ese cobro a todas las personas a las que se los enjaretó y que les regrese el dinero que les ha cobrado por ese concepto, no sé, por decir algo, que regrese unos cuantos millones de pesos que según yo ya se ha robado. Pero me gustaría ir más allá, porque esto es una medida correctiva y no soluciona las cosas, ya que alguien lo volverá a intentar y lo volverá a hacer, al fin y al cabo, es dinero fácil, por lo tanto, también quisiera que se le diera un castigo ejemplar a Maxcom por haber hecho esto, no sé, una multa asquerosísima (en favor de los clientes, no de la Profeco ni de nadie más) o algo así, para que aprenda que si le vuelve a robar dinero a los clientes o a quien sea, no va a ganar ni a salir tablas, sino que va a perder mucho. Y creo que eso es algo que debería hacer la Profecto, establecer métodos o ver que se legisle algo de tal forma que cuando cualquier empresa incurra en una falta con dolo, que reciban un castigo ejemplar y así no se atreverán a volver a hacerlo y otras empresas ni siquiera lo intentarán porque saben las consecuencias.

Ya para concluir, por si acaso se pudiera hacer algo además de quejarme en mi blog, si tú eres usuario de Maxcom y también te hicieron este cargo, ponte en contacto conmigo y si reúno a varias personas, quizás podamos hacer algo.



lunes, agosto 12, 2013

Pérdidas en las afores 2013


Como algunos saben, hace como un mes las Afores (fondos de inversión para el retiro en México) tuvieron PÉRDIDAS, esto es, invirtieron y en vez de tener ganancias, perdieron el dinero (eso se puede definir como pérdida). He escuchado algunas cosas al respecto, pero algunas me han molestado mucho y por eso quiero escribir esto. Lo había estado dejando, pero hoy volví a leer un encabezado en el Economista y me volví a molestar.

En primero lugar, lo que tuvieron las Afores se llama pérdida, no "minusvalía" como le han estado llamando en el Economista y no sé si algún otro le ha querido llamar de esa forma. Según entiendo, puede decirse que es minusvalía porque los recursos que tenían valen menos, o algo así, sin embargo, en realidad, perdieron dinero. No creo que yo pueda ir a un casino y luego regresar y decir "tuve una minusvalía" para no decir que perdí la quincena ahí, eso es una tontería, hubo una pérdida de dinero (pero no hay que alarmarnos, abajo explico porqué). La otra forma en la que leí que llamaban a las pérdidas fue "ganancias negativas", o sea, pérdidas, al pan pan y al vino vino, me molesta que quieran llamarle a las cosas por un nombre diferente siendo que la verdad no hay ningún problema.

En segundo lugar, como vengo diciendo y como dicen las cosas que he leído en el Economista, realmente no hay ningún problema en que las afores hayan perdido dinero en un mes o incluso en dos, no hay problema, ¿por qué? porque como lo han estado diciendo, las Afores son inversiones a largo plazo para el retiro, por lo tanto, se van a recuperar porque su naturaleza es invertir y ganar dinero, así que lo que perdieron en este mes, probablemente lo recuperen en los próximo seis meses, pero lo van a recuperar y como son fondos de inversión a largo plazo, pues dentro de 30 años que se retiren las personas, las pérdidas que tuvieron este mes no les van a significar demasiado. Creo que esta es una de las razones para cambiar la palabra "pérdida" por "minusvalía" o "ganancia negativa", porque si a la gente le dices que perdiste su dinero pone el grito en el cielo y por eso creen que la tienen que marear, pero también ponen el grito en el cielo porque sabe que son bien mañosos y hacen muchas cosas no precisamente fijándose en los intereses del cliente. Por eso mejor le buscan dorar la píldora a la gente para que no se queje, porque en realidad no hay motivo para quejarse (en cuanto a esto de las pérdidas, pero sí hay otro motivo y me quejaré abajo). La otra razón por la que le han cambiado el nombre creo que es por una frase que luego dice mi hermano que ocupa mucha gente "lo importante no es ganar, sino hacer trampa", que es lo que hacen por ejemplo los futbolistas cuando pueden meter un gol pero se tiran para que les marquen penal, así que le dieron más importancia a hacer trampa (fingir un penal) que ganar (meter gol) y así le hace mucha gente, a veces aunque no tengan que mentir les gusta mentir por mentir.

El tercer punto, es sobre el encabezado que vi hoy en el Economista que me molestó. Ahorita ya no encontré el encabezado, pero según recuerdo, sugería que en este momento (después de las pérdidas) uno no sacara dinero (ya no sé si por fondo de desempleo o para retirarse) ni que se cambiara de Afore, eso es lo que recuerdo, pero sea o no sea así, voy a dar mi opinión sobre los dos puntos.

¿Está bien sacar tu dinero después de que las Afores tuvieron pérdidas? Realmente esta pregunta es irrelevante. Si lo vas a sacar por desempleo es porque lo necesitas, y aquí hay dos opciones (que son a futuro y no las conocemos). Que las Afores sigan perdiendo o que se recuperen. Si las Afores siguen perdiendo y tú sacas una parte de tu dinero, pues vas a perder menos (en cantidad) porque ya sacaste una parte y de lo que sacaste no vas a perder. Si las Afores ganan y tú sacaste dinero, pues vas a tardar más en recuperar lo perdido porque tienes menos dinero que invertir. Ahora la otra opción. Si vas a retirar el dinero de tu Afore por desempleo. En teoría, pues estarías sacando dinero después de tener pérdida y en cierto punto lo recomendable es esperarte a que se recupere lo que se perdió, sin embargo, si ya quieres retirarte o te tienes que retirar, pues lo sacas y ya. Pero esto actualmente resulta irrelevante. Recordemos que hay 2 formas de retirarte, por la ley del IMSS del 92 y por la del 97. Los que entraron a trabajar a partir del 97 solamente se pueden retirar por la del 97, que es a través de las Afores. Los que entraron a trabajar antes, tienen las dos opciones. Ahora, actualmente solo se pueden retirar las personas que entraron a trabajar antes del 97 (porque la ley del 97 te pide que para retirarte hayas cotizado por lo menos 25 años, y los que cumplen ese requisito entraron a trabajar antes del 97, además, te tienes que retirar por lo menos a los 60 años, requisito que tampoco cumplen los que entraron con la ley del 97), sin embargo, los que entraron antes del 97 también se pueden retirar por la ley del 92, en la cual te dan una pensión que depende de tu salario de los últimos 5 años y de la edad que tengas al retirarte. Esta pensión es vitalicia y creo que en la mayoría de los casos conviene retirarte por la ley del 92 con una pensión vitalicia que retirarte con la ley del 97 con las Afores. La excepción a esto podría ser alguien que trabajó hace un ratote y tenía un sueldo altísimo, por lo tanto ahorró demasiado en su cuenta de retiro, esos ahorros no se vieron muy afectados por la inflación de los años 80 (en los que llegaba a ser del 100% anual o algo así) ni por la del 95, pero por alguna razón ese cuate ha tenido un sueldo muy bajo los últimos 5 años antes de retirarse, a ese le podría convenir pensionarse con su Afore, solo tendría que decidir si se espera a recuperar lo perdido o si se retira.

La otra pregunta ¿conviene cambiarse de Afore justo después de las pérdidas? Aquí voy a mencionar algunas cosas. TODAS las Afores han tenido pérdidas y a mí me parece que el comportamiento normal es que se recuperen, es por eso que algunos llegan a decir que mejor esperas a que se recupere lo que perdiste y luego te cambias, pero no me parece. En este punto no es como ir a un casino, en el que ya perdiste mucho dinero en una máquina y sigues jugando en esa misma máquina porque en algún momento tienes que ganar, no, en este caso todas las máquinas perdieron, pero cada máquina tiene sus opciones de ganar. Si te quedas en la misma máquina hasta que recuperes es una especie de orgullo o algo así medio tonto de decir "con esta máquina no perdí", así dices "en esta Afore no perdí". Sin embargo, como lo comento, todas las máquinas (Afores) tienen sus probabilidades de ganar y a mí se me hace mucho más probable que la Afore que de enero a abril tuvo un rendimiento del 10% (por decir algo, Banorte, que tuvo un rendimiento parecido) en un futuro cercano tenga un rendimiento superior a una Afore que tuvo un rendimiento mucho menor (por ejemplo, Inbursa, que no sé de cuánto fue su rendimiento, pero está hasta abajo de la tabla porque sus rendimientos han sido pésimos). Por lo tanto, si ya perdiste dinero en una Afore, es más probable que lo recuperes más rápido en una Afore que antes de perder tenía mejores rendimientos, porque se supone que va a estar mejor que las demás. En sí, es decir, ya perdí en esta máquina, pero me voy a cambiar a la otra porque sé que esa da más ganancias con el mismo riesgo (eso en teoría, se deduce la probabilidad a partir de la estadística, aunque como todo, no podemos saber realmente quién va a dar más utilidades, pero sí podemos inferir que los que han tenido más ganancias en los últimos meses o años, tengan más ganancias en el futuro)

Ahora vamos al cuarto punto que sería la primera queja. Las Afores son fondos de inversión para el retiro. Todos los mexicanos que están contratados por nómina tienen la obligación de estar en una Afore (lo cual está muy bien porque no tenemos la cultura de ahorrar para el retiro, e incluso, probablemente la mayoría no nada más no tiene la cultura para hacer eso, sino que a penas puede con sus gastos y no tiene los recursos para ahorrar). Uno contrata a una Afore para que invierta su dinero y para que tenga ganancias y pueda tener más para su retiro (incluso para que no se deprecie para la inflación). Ahora aquí está la queja, ¿por qué si yo estoy contratando a una Afore para que me de ganancias, cuando tiene pérdidas me cobra? ¿Me explico? Las Afores cobran porque cobran, si tienen ganancias cobran, pero si tienen pérdidas cobran. Quizás me escuche medio izquierdoso, y yo sé que eso es para que haya cierta estabilidad y tengan seguro que siempre van a tener ingresos, pero creo que eso es muy ventajoso para las Afores, no sé en cuántos trabajos o negocios puedes hacerle perder dinero a tus clientes y aún así estarles cobrando, incluso, si se diera la hipotética e improbable situación de que las Afores perdieran dinero indefinidamente, ellas seguirían cobrando indefinidamente, porque el dinero ahorrado de los trabajadores no se acabaría porque siguen depositando. Yo propondría y creo que es lo más justo (sí, justo, dar a cada quien lo que le corresponde) que la comisión de las Afores fuera comisión sobre la utilidad que generan, no sobre el saldo del cliente, así, si la comisión es del 10% de la utilidad y la utilidad es del 10%, estarían ganando un 1% del saldo, sin embargo, si la utilidad fuera del 5%, pues ganarían el 0.5%, y si tuvieran pérdidas, quizás que no le repongan al cliente lo que perdieron (sería mucho pedir), pero que no le cobren, y si tuvieron ganancias del 20%, pues entonces cobran el 2% del saldo, creo que sería más correcto, sí trabajas mejor y me das más rendimientos, pues obtienes más ganancias, si me das pocos rendimientos, pues obtienes menos ganancias, y si pierdes mi dinero por incompetente, pues no obtienes ganancias, y si pierdes mi dinero no por incompetente, sino porque la situación nacional o mundial no es muy buena, pues que la crisis o el efecto de la situación adversa también te pegue a ti y no solamente a los trabajadores (sean pobres o ricos), sino que les pegue a todos, no me parece correcto que los trabajadores subsidien el ingreso de las Afores en una situación económica adversa. Creo que esto termina siendo más o menos intrascendente, porque como dicen, es a largo plazo y cobren como cobren, estarían cobrando más o menos lo mismo, sin embargo, me parece más correcto que se cobrara en función de la utilidad, trabajas mejor, ganas más, nos fue mal a todos, bueno, nos fue mal a todos y no solo a los inversionistas. Eso también fomentaría más la competitividad, ya que actualmente, cada Afore gana si tiene ganancias o si tiene pérdidas, y las motivaciones para obtener más ganancias son tener mejores números y que más gente se pueda cambiar a esa Afore.

El último punto que quiero comentar aquí, es algo con lo que no estoy totalmente de acuerdo. Ya hace varios años escribí que las Afores cobraban no solo por lo que tenías, sino por lo que depositabas, cosa que se cambió según recuerdo en marzo de 2008 (poco antes de que lo comentara). Sin embargo, ahora quiero hacer ver algo en números. En el 97 se crearon las Afores, para generalizar y mostrar mi punto, no vamos a tomar a cada Afore como algo separado, sino vamos a hablar de las Afores, que son un grupo de banqueros que entre ellos compiten por cierta utilidad, sin embargo, nadie que no esté en este grupo llamado Afores puede competirles por esa utilidad. Se crean las Afores y estaba la comisión de lo que tú depositabas, ese porcentaje variaba de Afore a Afore, pero supongamos que era del 1%. Ahora, a las Afores va más o menos como el 3.5% del sueldo de cada trabajador (entre lo que aporta el trabajador, el gobierno y el patrón). Bueno, entonces de 1997 a 2008, las Afores recibieron el 0.035% de todas las nóminas que se pagaban en el país. Quizá sel 0.035% no suene un número muy grande, pero eso hay que multiplicarlo por la nómina de todo el país y es un resto, y eso es un dinero que el grupo de las Afores recibió por ley, digamos sin trabajarlo. Ya el trabajo viene en competir una Afore contra las demás por obtener clientes.

Bueno, además de esa comisión, hay otra comisión, que es de la que hablé arriba. Una comisión por el dinero que el cliente tiene invertido (dinero que no puede tocar más que una parte por desempleo o sacarlo cuando se retire). No sé bien cómo era antes de 2008 esta comisión, pero supongo que era igual que como es ahora, una comisión por lo que tienes invertido. Supongamos que esta comisión es también del 1% anual (anda un poquito arriba). Bueno, ya dijimos arriba que a las Afores se va aproximadamente el 3.5% de tu salario, entonces, las Afores cobran anualmente otra vez el 0.035% de los salarios de todos los trabajadores desde 1997. Quizás no se entendió muy bien por la redacción, en el párrafo de arriba dije que cobraban el 0.035% de los salarios de los trabajadores, eso quiere decir que en 1997 cobraron el 0.035% de los salarios de 1997, en 1998 cobraron el 0.035% de los salarios de 1998 y así. Bueno, en esta párrafo quiere decir que en 1998 cobraron el 0.035% de los salarios de 1997 y 1998, en 1999 cobraron el 0.035% de los salarios de 1997, 1998 y 1999, en el 2012 cobraron el 0.035% de los salarios de 1997, 1998...2010, 2011 y 2012, ¿Ahora sí quedó claro? Este número no es tan preciso, porque en realidad lo que cobran es el 0.035% del año en curso, pero a lo de los años anteriores se modifica con las comisiones que ya cobraron y con las ganancias que obtuvieron (porque eso incrementó o decrementó el saldo de los clientes).

Obviamente es un trabajo y tienen que tener utilidad, pero en el 1er párrafo tuvieron una utilidad por default, por no hacer nada (como grupo, ya dentro del grupo tuvieron que competir unas con otras por obtener clientes) y en el segundo párrafo tienen una ganancia que supongo que es para cubrir todos los gastos que requiere su trabajo, pero como ya lo mencioné, es una ganancia por la cantidad de dinero que tienen sus clientes y no por el trabajo que realizan
Vamos a poner algunos números y voy a comparar el escenario actual contra mi propuesta, que es que las Afores no cobren comisión por el dinero que tienen sus clientes, sino que cobren por decir algo, el 10% de las utilidades que les generan a sus clientes.

Suponiendo que las inversiones no tuvieran utilidad, el cliente no gana nada, sin embargo, la Afore le cobra un 1% de su saldo, por lo tanto, la Afore gana 1% y el cliente pierde 1%. En el otro caso, todo queda igual, el cliente no gana ni pierde y la Afore que no tuvo utilidad, pues no cobra porque no tuvo utilidad (sobre esto voy a explicar algo más abajo)

Si las inversiones de la Afore generan una utilidad del 10%, en mi caso, la Afore gana 1% y el cliente un 9% (10-1). En este escenario sería algo muy parecido a lo que pasa ahora, sin embargo, eso haría que las Afores para ganar su comisión del 1% se fijaran una meta de generarle ganancias al cliente de por lo menos el 10%, no como la Afore de Inbursa que da un rendimiento como del 6% y aún así cobra, en ese caso, pues cobraría menos.

Ahora, si las Afores quieren duplicar su utilidad o su comisión, pues tienen que darle más beneficios a los clientes, esto es, darles una utilidad del 20%, de las cuales el 18% se va para el cliente y el 2% para la Afore, así pueden duplicar sus utilidades. En el caso actual, realmente no importa demasiado en ese sentido, ya que saben que si dan un rendimiento del 6% como Inbursa, o si llegaran a dar un rendimiento del 20%, cobrarán la misma comisión.

Finalmente. Digo que si las Afores no generan utilidad, que no cobren comisión, porque la comisión debe ir sobre la utilidad que generan (que en teoría es resultado de su trabajo) y no sobre el dinero de sus clientes. Lo cuestionable aquí es que pudiera no ser rentable trabajar y por no dar buenos resultados no cobrar, esto es, invertir dinero y si no obtuvieron utilidades no cobrar comisión, sin embargo, cuando obtengan comisiones grandes tendrán un excedente con el que pueden hacerle frente a los meses o años en los que tengan comisiones pequeñas, y más aún, si consideramos que a largo plazo la economía y las inversiones siempre crecen, a largo plazo, las Afores siempre tendrán ganancias. Por otro lado, es más justo que cuando no obtengan rendimientos de su trabajo que no cobren, ¿por qué es más justo si ellos están trabajando? porque aunque ellos están trabajando, están invirtiendo un dinero que no es suyo y ellos realmente no están tomando el riesgo, el riesgo lo están tomando (forzosamente) los clientes, así que si uno le hace perder dinero al cliente, pues no merece cobrar por eso, sobre todo si el cliente no es cliente por decisión, sino por decreto (hablo de las Afores como un grupo); y en caso dado de que los malos resultados de las inversiones se debieran a un entorno económico complicado, pues también es correcto que las pérdidas sean compartidas entre la Afore y el cliente, eso es más correcto a que cuando haya pérdidas el cliente sea el que las pague subsidiando a las Afores.

Con respecto al punto anterior, si se considerara que las Afores necesitan un ambiente de estabilidad para poder operar y se les tiene que garantizar que van a tener cierta estabilidad en sus ingresos, creo que eso es algo absurdo, ya que estamos hablando de mercados financieros donde creo que uno de los principios básicos es que no hay estabilidad, si eres bueno y haces bien tu trabajo ganarás mucho, si no, pues no ganas, así que sería absurdo que argumentaran que para operar necesitan estabilidad y para eso tienen que cobrar comisiones sobre el total y no sobre las utilidades. Esa regla no la puse yo, los mercados financieros para nada son estables.



martes, julio 02, 2013

Ha muerto el rey, viva el nuevo rey


Esta frase de "ha muerto el rey, viva el nuevo rey" me parece que puede aplicarse en 2 casos, el primero no tiene ninguna cosa rara, sin embargo, siempre me he preguntado cómo es que puede aplicarse en el 2do caso, de hecho, en sí, es una pregunta que tengo sobre la lealtad, pero con esta frase creo que se puede entender muy bien la pregunta que tengo sobre la lealtad.

El primer caso no tiene mayor confusión, se muere un rey y lo sucede su hijo o un heredero legítimo, entonces todos dicen "ha muerto el rey (porque se murió), viva el nuevo rey (porque hay un nuevo rey)". Eso no tiene nada de especial, de hecho es la situación normal, los reyes mueren y sus herederos toman su lugar, por lo tanto, las personas que le eran fieles a los reyes anteriores, le serán fieles a los herederos. Puede haber una situación especial cuando el nuevo rey tiene ideas o políticas opuestas a las de su predecesor, eso podría en cierto sentido hacer que las personas que eran fieles al rey anterior tuviera cierta discrepancia con el rey nuevo, pero quizás no sea un hecho demasiado trascendente.

Ahora, el 2do caso, que aplica para reyes, aunque mi cuestionamiento principal no surgió a raíz de los reyes, ya que en los últimos siglos los reyes han perdido el poder que tenían y en México ni siquiera tenemos la figura de rey. En fin, también existe la situación cuando un rey muere o es quitado del poder por alguna traición y el enemigo es el que toma el poder y se hace rey, o sea, entraría un rey usurpador, y la frase podría ser como "el usurpador mató al rey, viva el usurpador".

Aquí yo cuestiono la lealtad de las personas que le eran fieles al rey anterior y ahora le son fieles al usurpador. ¿Cómo es posible que alguien le sea fiel a una persona y a los 5 minutos o en 1 ó 2 días le sea fiel al enemigo de la persona a la que antes le era fiel? No me cuadra. Y peor, si suponemos que hubo una guerra o algo así en la que le quitaron el trono al rey, ¿Cómo es posible que se esté luchando a favor de uno y 5 minutos después le sea fiel al enemigo contra el que estaba luchando? Lo único que cambió fue que murió un rey y que el otro tomó el poder, pero ¿hacia dónde va la lealtad de la persona?

Creo que hay varias posibles explicaciones, aunque cuando empecé a escribir esto no tenía la intención de explicarlo totalmente porque no tenía idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo, para eso escribo, para ordenar mis ideas y ver si encuentro respuestas.

Una explicación es que el rey anterior haya sido un tirano, entonces es muy entendible que si alguien es un tirano y tiene incómodos a sus súbditos, cuando lo quitan, pues se agradece y se tienen esperanzas de que el nuevo rey sea mejor que el anterior, así que "viva el nuevo rey". Sin embargo, creo que eso no explica la mayoría de los casos.

Se me ocurre otra explicación que creo que es más acertada. Esto nos cuesta un poco de trabajo verlo porque como lo mencioné al principio, nuestro sistema político y social no está enfocado a los reyes como cuando se habrá acuñado esta frase. Es muy posible que las personas no le sean fieles o leales a la persona que ejerce el puesto de rey, sino al rey, esto es, si Juan es rey, los súbditos no necesariamente le son fieles a Juan, sino al rey, y si Juan deja de ser rey y se hace rey Roberto, entonces le siguen siendo fieles al rey, sea Juan o sea Roberto, el caso es que las personas le son leales al rey, no a la persona, en cuanto la persona deja de ser rey, ya no se le debe lealtad.

Esta explicación de serle leal al puesto y no a la persona, supongo que tiene que ver con algo de honor, no lo sé bien, quizás lo que se dice al serle fiel al puesto es algo como "yo le era fiel al rey anterior, pero así como no voy a intentar perjudicarte porque has usurpado el puesto de la persona anterior, así tú no vas a matarme o dañarme por haberle sido fiel a tu enemigo e incluso haber luchado en tu contra antes de que fueras rey". Esta forma de obrar puede traer cierta estabilidad, el rey nuevo puede fiarse un poco más de las personas que desempeñaban los cargos antes y tiene gente que sabe lo que hace, y al mismo tiempo esta gente no va a temer tanto por sus vidas por haber servido al rey anterior e incluso por haber luchando antes contra el nuevo rey.

Otra explicación en la que no voy a profundizar mucho es que probablemente la gente simplemente le sea fiel al cargo por serle fiel al poder y buscar simpatizar con quien tiene el poder.

Supongo que también existe el caso en el que las personas que le eran leales al rey anterior, les gustarían oponerse al rey nuevo, pero por temor de sus vidas le son leales al rey nuevo, o incluso pueden fingir lealtad y esperar el momento de hacer algo en contra del nuevo rey, supongo que este caso también se puede dar.

Ahora vamos a los casos prácticos, y en esos casos, creo que lo que aplica sobre todo es ser leal al puesto de rey. En la política, bueno, en la política no se puede saber nada porque todos son bien mil caras, no hay nada de lealtad ni al que está, ni al que estará sea bueno o malo, pero en teoría se le es leal al que está en el cargo, por decir algo, cuando sale un presidente y entra uno nuevo, si alguno del gabinete anterior es llamado al nuevo gabinete, o si alguien de un puesto importante se queda en su puesto, pues en teoría no estaría estropeando al país para hacer quedar mal al presidente nuevo (digo en teoría porque en México sí se da eso). La otra diferencia con los políticos es que a pesar de que el anterior y el nuevo pudieran ser enemigos electorales, creo que ganar democráticamente o "democráticamente" un puesto de elección popular no se compara con el regicidio. También es importante mencionar que si el que se queda en el gabinete lo hace mal o se ve que tiene intención de perjudicar al presidente en turno, el presiente lo puede quitar sin ningún problema.

Quizás en el trabajo sea lo mismo, se va un jefe y llega un jefe nuevo y aunque el jefe nuevo le caiga mal a uno o aunque el jefe anterior haya sido bueno y el nuevo haya hecho grilla y cosas para quitarle el puesto, los que están abajo de ese nuevo jefe que pudiera ser malo o lo que sea, probablemente no busquen perjudicarlo, o al menos de una forma abierta, porque podrían perder su chamba. Así, aunque quizás no le fueran leales por gusto, tienen que trabajar bien para él por la necesidad de conservar su trabajo.

¿Qué pasa si lo vemos con relaciones humanas? Digamos que Alicia anda con Beto (sí, nombres de criptografía), entonces llega Carolina y le empieza a coquetear a Beto. En un momento, Beto se molesta con Carolina porque anda con Alicia, pero después de mucho insistir de Carolina, Beto cede, manda a volar a Alicia y empieza a andar con Carolina (obvio esto es una dramatización burda de algo que podría pasar, y muy burda porque las relaciones creo que ni siquiera deberían ser de esa forma, sin embargo, muchas veces lo son). En ese momento, Beto ya le es fiel o leal a Carolina. ¿Cuál es el caso aquí? Que no hay lealtad, sé que es un caso burdo, pero creo que muchas veces en las relaciones humanas, cuando hay dos personas o situaciones que puede decir que son opuestas o quizás son mutuamente excluyentes, cuando se pasa de una a la otra, se tienen las mismas consideraciones con un caso que las que se tuvieron con el otro y la lealtad cambia muy rápidamente. Entonces a veces por serle leal a un puesto, se le deja de ser leal a las personas, y ¿con qué nos quedamos? con que no se puede confiar en la lealtad de nadie, ya que pudo ser producto de un puesto o de algo así, y si tú enemigo o alguien contrario a ti llega a ocupar ese puesto, pues los que antes te eran leales, ahora le serán leales a tu enemigo.

Otro caso que me viene a la mente y que ya no tiene tanto que ver es el de los deportistas que un día dan el alma por un equipo y dicen que es lo mejor que les ha pasado en la vida y al rato hacen lo mismo por otro equipo. Recuerdo cuando Mourinho entró al Real Madrid que se la pasaba diciendo que odiaba a muerte al Barcelona, entonces sacaron un video donde había dicho años antes que amaba al Barcelona. Curiosamente, yo creo que su odio al Barcelona también influyó para que lo contratara el Real Madrid, quizás no fue algo decisivo, pero creo que sí influyó.

A lo que voy es que no estoy muy de acuerdo con serle leal a una persona y luego por cuestiones ajenas a esa persona, o sin que la persona haya cambiado, dejar de serle leal únicamente porque cambió alguna circunstancia de la vida de esa otra persona

P.D. 10 julio de 2013.
No acostumbro agregar cosas a lo que escribo, sin embargo, cuando terminé de escribir esta entrada recordé que no escribí una de las cosas por las que escribí esta entrada y además me di cuenta de otra cosa y la tengo que escribir.

En primer lugar, en ocasiones hay ideas equivocadas, que cuando uno participa de ellas y se da cuenta que son equivocadas, lo correcto es dejarlas e incluso ir en contra de ellas por lo menos en la misma magnitud en la que se les apoyó, lo cual no es falta de lealtad, sino dejar algo equivocado. Lo mismo puede pasar con personas o instituciones que son dañinas para uno, en los que cuando uno se da cuento de eso, pues las debe dejar y quizás, dependiendo de la situación estar en contra de "el anterior rey" que sería la persona o institución que lo dañaba

La otra razón por las que quería escribir esto es que en ocasiones, por alguna circunstancia uno debe vivir la frase "ha muerto el rey, viva el nuevo rey" y no necesariamente significa falta de lealtad, digamos que quizás el rey nuevo no tiene nada que ver con el rey anterior o no está en contra del rey anterior como persona, simplemente por alguna razón es el nuevo rey y también busca lo mejor para el reino, en ese caso o bajo algunas circunstancias, creo que uno puede ser leal al nuevo rey sin que eso represente una deslealtad al rey anterior, ya que uno no puso el nuevo rey ni tuvo que ver nada en que estuviera en lugar del anterior, sino que apoyó al rey anterior (no necesariamente en contra del nuevo, por eso digo que bajo ciertas circunstancias) hasta el día en que dejó de ser rey. Y además, aunque ya no es rey, le seguirá siendo leal como persona, ya no como rey porque no lo es, pero sí como persona. Ah, y por cierto, como lo dije al principio de esta entrada, esto que escribí es más bien sobre la lealtad, no sobre reyes, y este último párrafo no necesariamente tiene que ver con los reyes (por eso hay muchas circunstancias que muy difícilmente se darían con algún rey), pero ya quien me conozca mejor y conozca mi entorno actual, podrá entender a qué me refiero con este último párrafo, aunque también se puede tomar como una situación de lealtad general para los lectores.





sábado, junio 01, 2013

Aprendizaje basado en problemas



Hace algunos años que estaba estudiando, se les ocurrió meter un concepto en las clases que se llamaba "aprendizaje basado en problemas", que en al práctica era que en alguna o algunas clases te daban un ejercicio o problema impreso en una hoja y tenías que salir del salón con tu equipo a realizar una "investigación" para resolver el problema. La diferencia entre estos ejercicios y los que se hacían en clase según recuerdo, no era que fueran mas difíciles, sino que había información que no te daban. Yo durante mucho tiempo pensé que eso del "aprendizaje basado en problemas" era una tontería, ya que solo salías a echar relajo y luego hacías "algo", sin embargo, no es que fuera una tontería, es que parece que realmente nadie o casi nadie entendía lo que se debía hacer y por eso solamente era un ejercicio más, con la diferencia de que los alumnos salían del salón y el profesor no daba clases.

Ahora bien, según recuerdo, hay 4 tipos de formas de aprender las cosas, creo que uno es viendo, otro no recuerdo bien, otro creo que se llama "kinestésico" o algo así, que se supone que es "tocando" o teniendo contacto humano, que o es una tontería pensar eso, porque cómo es que uno puede aprender tocando algo, o no lo he entendido bien. El cuarto método, que es por el que a mí se me hace fácil aprender es por medio de ejemplos o práctica. Por ejemplo, estamos viendo un método de resolver integrales, el profesor nos da la teoría y medio lo entiendo, pero cuando hace el primer ejercicio veo cómo es que se hace la integral, luego hace un segundo ejercicio y ya entiendo bien, luego vienen las excepciones, entonces ya sea que yo pregunte o que el profesor haga un ejercicio parecido, pero en el que no aplican las mismas reglas que aplicaban en los otros dos, y así nos vamos con todas las excepciones que se me ocurren. Después de haber visto los ejemplos, yo ya sé cómo hacer las cosas, porque ya vi cómo es que se hacen y puedo ver la similitud entre los demás ejercicios que tenga que hacer y los que ya aprendí.

El aprendizaje basado en problemas es más o menos lo mismo, por lo cual, creo que probablemente no aplique necesariamente para todos los campos del conocimiento y esa es una de las razones por las que resultaba ser una tontería cuando lo metieron en mi escuela. Aquí no sé si me desvíe un poco del tema al intentar explicarlo, pero traigo varias ideas atravesadas que fueron las que hicieron que escribiera esta entrada, pero ahí vamos. Un luchador de judo requiere varias cosas para poder ser un buen luchador de judo, la primera es que le enseñen el judo, aprenderse las llaves, los movimientos, en sí, aprender judo, puede ser en teoría, puede ver videos, etc. Otra parte es tener una buena musculatura, para esto, debe llevar cierta dieta que permita que sus músculos se desarrollen de la manera en la que deben desarrollarse y hacer ejercicio, pero todavía no es un luchador de judo, por último, debe luchar y aprender luchando, saber qué hacer si le hacen cierta llave, cómo quitársela, cómo responder, etc. Eso solamente se puede hacer con la práctica, porque no importa cuántos videos hayas visto, tienes que conocer tu cuerpo, tu fuerza, tus movimientos y quién sabe cuántas cosas más para poder hacer ciertas cosas.

Pues el aprendizaje es más o menos como el ejemplo de arriba, pero aplica para ciertas cosas. Por ejemplo, con un corredor es diferente que con un luchador de judo, el corredor según entiendo va a correr y siempre va a ser más o menos igual, lo va a ir haciendo mejor, pero las cosas no cambian, sin embargo, con un luchador de judo, como los oponentes cambian y las técnicas de los oponentes cambian, debe saber cómo responder ante todas las opciones que se pueda encontrar, el corredor no, el corredor solo corre lo más rápido que pueda y las variables son pocas, como el viento o la altura, pero nada que haga que tenga que practicar correr de 5 formas diferentes. Con el conocimiento es lo mismo, en algunas cosas puedes aprender algo y ya, pero con otras debes aprender muchas opciones y eso solo te lo da la práctica. Por ejemplo, si estás en una clase de matemáticas, te aprendes las reglas, haces algunos ejercicios y ya, la cosa no cambia, lo mismo sucede si estás en una clase de historia o de redacción, no van a cambiar las cosas, no le veo sentido hacer algo como un "aprendizaje basado en problemas". Sin embargo, si es una clase de derecho, pues te pueden dar un caso y tú debes saber cómo presentar la defensa, y muchos de los casos que un abogado va a llevar son diferentes, habrá algunos que tengan ciertas similitudes con casos anteriores y de ahí se podrá aprovechar la experiencia de los casos anteriores, por eso ahí lo más recomendable es aprender con casos. Con una materia como ética es lo mismo, se necesitan casos para aprender. En algo de ingeniería, quizás en una clase en la que estés diseñando un sistema de comunicación pues si pueda haber ciertos casos o cuestiones "raras" con las que te vayas a encontrar cuando lo hagas de verdad, no sé, como que haya una antena cerca que te cause interferencia y tengas que adecuar algo para evitar la interferencia o algo así, pueden hacerse casos (lo triste es que creo que en las materias que hicimos casos de este aprendizaje basado en problemas, solo fueron materias en las que realmente no se necesitaban, y en las que si podían usarse y hubiera sido muy benéfico, nunca se usaron)

Entonces el aprendizaje basado en problemas, realmente sirve cuando se aplica en áreas del conocimiento en las que no está todo escrito o definido, en las que cuando las practiques, las circunstancias muchas veces van a cambiar, en esas cosas en las que por más teoría que sepas, la práctica nunca es igual a la teoría.

Cuando empecé a escribir esto, quería expresar lo que ya expresé, pero además quería hacer una crítica a que en algunas veces hay personas que estudian mucho la teoría de algo, o más bien, adquieren mucha información sobre algún tema y empieza a parecer que son expertos en el tema, pero como ya lo expliqué, el tener mucha información no necesariamente te hace experto en un tema, es como el luchador de judo, no por haber visto muchos videos ya es muy bueno luchando judo, o incluso, un dato mucho más gracioso y práctico, si alguien sabe todas las estadísticas de fútbol nacionales y las más importantes internacionales, todos los jugadores que hay, dónde juegan, qué han hecho, etc, eso no lo convierte en un buen jugador de fútbol, ni un buen técnico, ni en un experto en fútbol, solo lo convierte en alguien que sabe muchas estadísticas. Así con muchas cosas, si uno tiene mucha información sobre algún tema, pero no sabe cómo usarla o cómo acomodarla, o los planteamientos lógicos para usarla, no le sirve demasiado, solamente para apantallar a los que saben menos que él. Ese era uno de los puntos importantes que quería tocar en esta entrada.

Una última cosa que también quiero escribir aquí y aunque no sea el lugar donde más encaja, es la única entrada donde puedo escribir esto. Hace algún tiempo, una amiga me platicó que iba a dirigir un campamento de jóvenes en una iglesia. Yo estaba pensando que luego no se les enseña mucho a los chavos en esos campamentos, pero me topé con un versículo de la Biblia, en Hebreos 5:13-14 que dice en otras palabras que la madurez se adquiere habiendo ejercitado los sentidos para poder discernir el bien y el mal, o sea, que parte del crecimiento se da con los casos, o con el famoso "aprendizaje basado en problemas". Bueno, hay dos opciones para poder practicar el conocimiento, los casos que se podrían plantear al estar enseñando, o las circunstancias de la vida. Sin embargo, es mejor que se practique con casos, para que cuando lleguen las circunstancias reales no sea tan complicado aplicar los conocimientos de forma correcta. Después de haber entendido esto, le platiqué a mi amiga que deberían ponerles casos a los chavos en el campamento, para que les sirviera de más y ya solo como comentario, pues me contó que era lo que tenían pensado hacer. En sí, como comentario personal, creo que al pensar eso fue donde entendí que el famoso aprendizaje basado en problemas sí puede ser útil sí se aplica en las disciplinas adecuadas.


domingo, abril 28, 2013

Relación a la Sheldon Cooper


Estuve pensando algunas cosas y terminé imaginando cómo sería que Sheldon Cooper podría comenzar una relación sentimental, esto en el hipotético caso de que al Dr Sheldon Cooper le interesara realmente comenzar una relación sentimental con una mujer (sé que es un punto de discusión, pero nunca se ha visto un verdadero interés de Sheldon por su relación con Amy como una relación sentimental) y puesto que yo tuve la idea de un contrato para relación mucho tiempo antes de que eso saliera en la serie y escribí un contrato incompleto antes de que saliera en la serie, creo que podría describir un poco esa situación

Antes que nada me gustaría aclarar algo (o quejarme) Mujeres que dicen que están enamoradas de Sheldon, a la mayoría les puedo decir que no mientan, si se encontraran en la vida real con alguien así no lo soportarían ni una semana, y nunca aceptarían tener una relación con alguien así porque no encaja en su mundo, y si no aceptarían tener una relación ni siquiera de amistad cercana, no inventen que están enamoradas de él y que podrían involucrarse en una relación sentimental con alguien así.

Siendo que Sheldon es un poco raro y no encaja con los patrones de la mayoría de las personas, en un hipotético caso de que quisiera entablar una relación con una mujer, el primer problema al que se enfrentaría (que es al que se enfrentan los demás personajes de la serie) es que las personas lo rechazan por ser raro y que no tiene un punto de afinidad con las demás personas, ya que podría entablar una conversación sobre casi cualquier tema (quizás no sobre Radiohead y cosas que salgan en las revistas de vanidades), pero el enfoque que le daría sería muy diferente y no habría forma de que esa plática llevara a tener cierta afinidad con alguna mujer normal ni seminormal.

Debido a lo anterior, no puede salir una relación espontánea como con la mayoría de la gente, que de estarse frecuentando sale algo, además de que al no ser atractivo en un sentido general (no me refiero en lo físico únicamente, sino que esa personalidad y esa forma de relacionarse con las personas no le atrae a las mujeres) no tiene la oportunidad de que una mujer normal o seminormal decida aventurarse a conocerlo más a fondo, ahí es donde surge la necesidad de "el contrato".

Sheldon tendría que hacer un contrato (como los que hace siempre y como el que hizo con Amy para su relación) en el que estipule cómo se va a llevar a cabo la relación, en primer lugar para solucionar el problema que mencioné arriba (lo explico en el siguiente párrafo) y en segundo lugar, porque como se le hace complicado entender los protocolos sociales normales, tiene que asegurarse con un contrato de saber qué es lo que está pasando. De por sí para los hombres no autistoides es complicado entender o medio entender a las mujeres, ahora para los que no entienden nada de las demás personas es un problema, por lo cual necesita el contrato para estipular la forma correcta de obrar en ciertas situaciones, y como está en contrato, hasta cierto punto no puede haber error al hacer las cosas de esa forma.

El otro problema es que como ninguna mujer se aventuraría a conocerlo a fondo, con un contrato se puede plantear una relación más o menos controlada en la que se pongan reglas que ayuden a conocerse mejor. Creo que también parte importante de este contrato sería estipular lo que hizo Leonard con su relación Beta; cada que haya alguna cosa que a alguno de los dos no le guste, le avisa al que lo hizo para que lo corrija y no lo vuelva a hacer y sobre todo, para que sepa que no le gusta a la otra persona (conocerse).

Ya teniendo un contrato en el que estipule la forma en la que van a relacionarse para conocerse, el siguiente punto o problema es convencer a una mujer para que acepte entrar a una relación (que todavía no es una relación sentimental seria) para conocer a alguien raro con quien no le interesa relacionarse. Creo que este es el punto más complicado y la única manera decente que se me ocurre para que hiciera esto sería llegar con la chava y decirle "Sé que no nos conocemos mucho, pero me interesa que nos conozcamos para ver si tenemos algo en común y pudiéramos tener una relación sentimental seria." O algo así, la chava quién sabe qué diría, pero creo que el objetivo en este punto es argumentarle que casi cualquiera de los pretextos que pusiera no son válidos. ¿Por qué ya estoy hablando de un rechazo? Porque aunque tenga sentido y sea algo práctico, no le haría sentido a las mujeres, y no creo que sea solamente por lo "poco romántico" del asunto, simplemente no les gustaría que alguien raro les proponga empezar una relación de una forma rara. ¿Por qué digo que son pretextos? Porque me imagino pocas razones que considero válidas para negarse a tal propuesta, quizás que Sheldon literalmente le de asco o la espante, o que no le guste para nada su forma de ser o lo que hace, pero pretextos como "casi no nos conocemos" no me parecen válidos porque ese es el objetivo de la propuesta, y como no se está planteando algo que incluya compromisos aparte del de conocerse, no se perdería nada. El otro punto por lo que consideraría la mayoría de las respuestas como un pretexto es por lo siguiente. No sé si venga demasiado al caso, pero quiero escribir lo que Barney le dijo a Homero "El enamoramiento se funda en la atracción física, habla con ella y verás que no tienen nada en común." El caso de esto es que en muchas ocasiones, hay relaciones sentimentales que no surgen de una relación constante y del conocimiento mutuo (como debería ser), sino que surgen de una atracción física y por causa de esa atracción física se deja un poco de lado el conocimiento mutuo y sus afinidades e incluso si se ve que no son afines, se llega a ignorar por la atracción física, razón por la que muchas relaciones fracasan o son de la patada. Por lo tanto, si es válido aceptar relaciones por algo que no es un buen fundamento para una relación como la atracción física (y considerando que sea lo único que sustente la relación) pues tiene mucho más sentido práctico, aceptar una prerelación en la que se vea si es viable la relación, que en realidad la prerelación muy probablemente tenga en principio la atracción física, pero si se ve que no hay afinidad, no se va a llegar a la relación, cosa que evita errores (como los que siempre se cometen) y que debiera estar en el contrato.

Después de llevar a cabo este paso, es un simple diagrama de flujo, si la chava dice que sí acepta tener esa relación para conocerse guiada por ciertas normas (que incluso quizás en este punto podrían no ser necesarias, pero no lo sé, aunque le quite cierta espontaneidad a la cosa, creo que Sheldon estaría mucho más a gusto sabiendo qué es lo que pasa y sería la forma en la que lo podría llevar a cabo), se lleva a cabo esa relación, si la chava dijo que no, se regresa al punto anterior y se busca a otra chava para ver si acepta tener esa relación para conocerse. Cuando encuentre una chava que tome el riesgo de conocerlo (un riesgo no mayor que el de conocer a cualquier otro fulano e incluso quizás hasta menor porque es algo controlado con reglas que ambos aceptan, pero que como es con alguien raro/no atractivo no les parecería muy bien), pues se lleva a cabo esa relación y después de un tiempo se define si son aptos para tener una relación sentimental seria, si lo son, la llevan a cabo y siguen, si no son aptos, pues terminan esa relación y Sheldon tiene que regresar otra vez al punto de buscar chava.

En sí, quizás esto se parezca un poco a algo que ya había escrito, aunque con otro enfoque y profundizando más en algunas cosas y menos en otras.

Y por último, agrego que la diferencia entre los contratos que ha hecho Sheldon y el contrato que debiera haber en esta relación es que los contratos que ha hecho Sheldon solamente toman en cuenta su propia opinión, y el contrato que se debería hacer realmente debe tomar en cuenta la opinión de las 2 personas, ya si ni siquiera se pueden poner de acuerdo en las condicione de esa prerelación, eso indica que no va a salir ninguna relación.